Guion Upgrade
Llamados a socios con más de 9 meses sin cambio de aporte

Última actualización: 24-abr-2019

PASOSARGUMENTACIÓNACCIÓN
AperturaBuenos días, ¿Puedo hablar con (nombre de pila) por favor?Socio no se encuentra

Hablo con socio
Socio no se encuentraMi nombre es _____ y te llamo de Médicos Sin Fronteras, ¿Con quién tengo el gusto de hablar?Ir a Agendar rellamado
Agendar rellamado______ (Nombre) ¿En qué momento puedo volver a llamar para comunicarme con ______?

(Agendar fecha y hora del rellamado)


¡Muchas gracias!
Fin del llamado
Hablo con socioEncantado/a ____ (nombre), mi nombre es ______ (nombre de pila) y quiero agradecerte por acompañarnos durante todo este tiempo como socio/a.

Si tiene e-mail: ¿Recibís nuestras comunicaciones por e-mail?
Ir a Argumentación con socio
Argumentación con socio______ (Nombre), por otra parte, te llamo para darte una buena noticia: gracias al apoyo de gente como vos, en el mundo somos más de 6 millones de colaboradores que nos permiten seguir salvando vidas, y en Argentina, ¡Ya somos más de 125.000 socios!

Como seguramente sabrás, hace ya un mes, el ciclón Idai arrasó Mozambique dejando al menos 602 muertos y muchos más heridos. En un desastre natural de tal magnitud, nuestra respuesta fue urgente: tratamos a las víctimas durante las primeras horas y nos anticipamos a una posible epidemia de cólera, reforzando el acceso al agua potable para la población. 

A pesar de esta situación, desde MSF seguimos brindando asistencia incluso en instalaciones de tránsito.

¿Estabas al tanto de esta realidad, verdad?

Además, seguimos atendiendo a las víctimas de los conflictos en Colombia, y Rep. Centroafricana, entre otras tantas emergencias.

______ (Nombre), para nosotros, la mayor cantidad de vidas merecen ser salvadas. Seguramente estás de acuerdo, ¿Verdad?
Ir a: Pedido de Incremento
Más información sobre algunos proyectos actuales     • Continuamos brindando asistencia en salud mental en Colombia, como consecuencia de los altos niveles de violencia que se vive en Buenaventura y Tumaco, a pesar del acuerdo de paz.

     • En República Centroafricana, donde el sistema sanitario es casi inexistente y muchas comunidades no tienen acceso a los tratamientos médicos más básicos, muchos niños no han sido vacunados de manera rutinaria. Para mejorar esta situación, MSF lanzó en 2015 una campaña sin precedentes, en colaboración con el Ministerio de Salud, para vacunar a más de 213.000 niños contra nueve enfermedades comunes. También continuamos brindando atención a sobrevivientes de violencia sexual: el hecho de que hayamos atendido a 2.000 sobrevivientes de violencia sexual en solo 6 meses, evidencia hasta qué punto resulta grave y extendido este problema en el país.

     • Seguimos brindando asistencia a los miles de refugiados rohingya (“rojínyias”) que llegan a Bangladesh huyendo de la violencia étnica. Es urgente que se amplíe la ayuda humanitaria, dándoles atención médica y mejorando el agua y saneamiento.

Ir a: Pedido de Incremento
Pedido de IncrementoEntonces, ……… (nombre) entenderás por qué te pedimos, siempre que tu situación económica lo permita, que nos ayudes a reforzar nuestras actividades actualizando tu aporte mensual ¿Está en tus posibilidades? (Esperar respuesta del socio)

(SÍ): ¡Muchas gracias! Actualmente estás colaborando con $XX mensuales.

Para que tengas una referencia, la mayor parte de nuestros socios colaboran con aportes que rondan los $ … (Destacar montos de colaboración mayores, conforme al monto actual del socio).

¿Con cuánto querés colaborar?

Recordar que el monto objetivo es $180 mensual.


Si el socio colabora con menos de $90, ofrecer llevar su donación a $180 mensual ($6 diarios)
.

Recordar que siempre debemos negociar con montos de donación sugeridos y mayores, para alcanzar o superar el objetivo de $180 mensual
.
Dudan con cuánto incrementar/ Negociar

Confirmación de incremento

No quieren incrementar: Ir a: REBATE DE OBJECIONES
Dudan con cuánto incrementar/ Negociar

-Como te comentaba, nuestros socios colaboran con distintos aportes; por supuesto no es nuestra intención modificar tu economía personal.

¿Querés llevar tu colaboración a $ ____ mensuales?

-A modo de referencia, la mayor parte de nuestros socios actualizó su colaboración con $_____, pero como te comenté anteriormente, es una decisión personal. ¿Con cuánto querés hacerlo?

Recordar que el monto objetivo es $180 mensual.

Si el socio colabora con menos de $90, ofrecer llevar su donación a $180 mensual ($6 diarios)
.

Recordar que siempre debemos negociar con montos de donación sugeridos y mayores, para alcanzar o superar el objetivo de $180 mensual
.

Para minimizar impacto del pedido:
 

Para que veas lo mucho que significa para nosotros cada colaboración, te doy este ejemplo:

Con $1500 al mes ($50 por día), podemos comprar 130 raciones de alimento terapéutico contra la desnutrición (RUTF).

Con $1000 al mes ($33,33 por día), podemos tratar a 20 niños con una infección respiratoria, como la neumonía, en Siria.

Con $800 al mes ($26,66 por día), podemos comprar 40 vacunas contra la meningitis.

Con $600 al mes ($20 por día), podemos comprar instrumental y medicina para atender 3 partos.

Con $500 al mes ($16.66 por día), podemos comprar 43 raciones de alimento terapéutico contra la desnutrición (RUTF).

Con $300 al mes ($10 por día) podemos vacunar a 28 personas contra el sarampión.

Con $250 al mes ($8,33 por día) podemos comprar 12 vacunas contra la meningitis.

• Con $220 al mes ($7,33 por día) podemos comprar 19 raciones de alimento terapéutico contra la desnutrición (RUTF).
• Con $220 al mes ($7,33 por día) durante un año, podemos comprar 230 raciones de alimento terapéutico contra la desnutrición (RUTF).

Con $150 al mes ($5 por día) podemos vacunar a 14 personas contra el sarampión

Con $120 al mes ($4 por día) podemos vacunar a 11 personas contra el sarampión


¿Con cuánto querés actualizar tu colaboración?

:
Ir a Confirmación de Incremento

NO:
Ir a REBATE DE OBJECIONES
Confirmación de Incremento……….. (nombre), recordá entonces que a partir de hoy, tu colaboración será de $...... mensuales y se debitará a través de tu TC/TD/CBU, tal como se venía realizando.
Para que podamos seguir comunicados, ¿Actualizaste algún dato recientemente, como tu teléfono o domicilio? (Actualizar campos correspondientes)
Ir a Cierre positivo
Cierre positivoNuevamente te doy las gracias por tu apoyo, y lo más importante es que cuando nos veas en acción, sepas que en parte es gracias a vos. En nombre de Médicos Sin Fronteras, te deseo buenos días/ buenas tardes.Fin del llamado

Rebate de Objeciones

PASOSARGUMENTACIÓN
Trabajo en MSF/ Tengo un familiar que trabaja en MSF¡Qué bien! ¿En qué área te desempeñás / se desempeña? (Aguardar respuesta).
Qué interesante ____ (nombre), entonces estás más que interiorizado con las acciones de la organización…
Te cuento que el motivo de este llamado, además de agradecerte por ser socio y mantenerte informado, es invitarte a reforzar nuestras actividades actualizando tu aporte mensual, siempre que tu situación económica lo permita…
¿Está en tus posibilidades? (Esperar respuesta del socio)
(SÍ: Retomar pedido de Incremento)
(NO: Rebatir objeciones)
Ya colaboro con otras organizacionesTe entiendo, de hecho es muy habitual que nuestros socios colaboren también con otras ONG, porque son personas especialmente sensibilizadas y con un gran carácter solidario.

Por supuesto no es nuestra intención que dejes de colaborar con estas organizaciones, que seguro realizan un gran trabajo…

Simplemente, y siempre y cuando esté en tus posibilidades, la idea es actualizar tu aporte para poder sostener y extender nuestros programas y acciones.

¿Estás interesado/a en incrementar tu colaboración?
Tengo problemas económicos

Entiendo _______, hoy en día todos afrontamos una situación económica compleja y no es nuestra intención modificar tu economía personal…

Entiendo ______, he hablado con varios socios que están atravesando una situación similar y por supuesto no es nuestra intención modificar tu economía personal….
 
… Pero de pronto, un mínimo aporte mensual sumado al resto de los aportes de nuestros socios, permite que nuestros equipos tengan los medios necesarios para asistir a miles de personas:con poco, podemos hacer mucho.

Por ejemplo:
     Proponer incremento y minimizar impacto con montos de la tabla. Informar tangibilizaciones de acuerdo al monto del aporte propuesto.

Con $500 al mes ($16.66 por día), podemos comprar 66 vacunas y material necesario para inmunizar a 1 persona contra el sarampión.

Con $300 al mes ($10 por día) tratar a 13 niños con una infección respiratoria, como la neumonía, en Siria.

Con $200 al mes ($6.66 por día) podemos brindarles a 13 personas tratamiento para prevenir la malaria.

    • Con $180 al mes ($6 por día) podemos comprar 33 raciones de alimento terapéutico contra la desnutrición (RUFT).

    • Con $180 al mes ($6 por día) durante un año, podemos comprar 392 raciones de alimento terapéutico contra la desnutrición (RUFT).

Con $180 al mes ($6 por día) podemos comprar 16 vacunas contra el sarampión.

Con $150 al mes ($5 por día) durante un año, podemos vacunar a 14 personas contra el sarampión.

Con $120 al mes ($4 por día) durante un año, podemos vacunar a 11 personas contra el sarampión.

¿Con cuánto querés actualizar tu colaboración?

Necesito consultarloMe parece bien, de hecho muchos socios lo consultan. Aun así, la mayoría está de acuerdo con apoyar estas acciones de asistencia médica-humanitaria de emergencia. ¿Creés que tu …… no estará conforme con brindar este tipo de ayuda?
Quiero ser voluntario aquí en ArgentinaPara Médicos Sin Fronteras ser voluntario significa participar de manera puntual en eventos, charlas, etc. que organiza la oficina. Por ejemplo:
- colaborar en la difusión de nuestras acciones, siguiéndonos en redes sociales
- ayudar en el armado de una muestra y distribuir folletería a los visitantes
- cargar datos en una planilla o en nuestro sistema, etc.
Si te interesa participar de esta manera, dejanos tus datos y te contactaremos en caso de necesitar tu ayuda (relevar).
No puedo aumentar mi colaboración, pero quiero donar alimentos, medicamentos, ropa, materiales.Te agradecemos muchísimo _________ (nombre), pero no podemos aceptar donaciones materiales como alimentos, medicamentos, ropa, etc. por problemas de costo de almacenamiento y traslado, y porque algunos de estos productos pueden ser incompatibles con los programas de acción sanitaria y humanitaria que realizamos.

Te explico cómo procedemos:
    • Siempre que sea posible, compramos en el país donde trabajamos para colaborar en el desarrollo de la economía local.
    • En caso contrario, lo compramos todo en la Central de Compras de MSF, que tiene el material adaptado a nuestras necesidades, preparado para ser enviado en urgencia y que llegue en buenas condiciones y a precio más barato que en el comercio normal.

Por ese motivo son tan importantes para nosotros las colaboraciones económicas mensuales, para poder sostener y extender nuestros programas y acciones.

Por eso, _______ (nombre), ¿Está en tus posibilidades actualizar tu colaboración actual?
Quiero irme al terreno con MSFAntes que todo, te agradecemos por tu compromiso y te invito a que accedas a nuestra página web: https://www.msf.org.ar/trabaja/en-el-terreno

Allí obtendrás toda la información necesaria para incorporarte como trabajador humanitario en los proyectos que llevamos a cabo en terreno.

Podrás ver cuáles son los perfiles que se buscan de manera actualizada, y qué requisitos básicos deben cumplirse para participar en las misiones.
¿Las donaciones y aportes como socio, se desgravan de impuestos?Sí, Médicos Sin Fronteras está registrada como Asociación Civil en la Inspección General de Justicia, contando con personería jurídica.

Las deducciones del impuesto a las Ganancias se realizan según la legislación vigente en Argentina. Por eso te recomendamos consultar a tu contador para poder realizar la gestión. Recuerde que en el mes de febrero-marzo te enviaremos el resumen de tus aportes realizados el año anterior.

Para mejor referencia, se trata del Art. 81 Inc. C de la Ley del Impuesto a las Ganancias (20.628)
Voy a dar de baja mi TC/ TD/ CBUEntiendo, en ese caso, muchos socios deciden hacer el aporte a su nombre, pero con la tarjeta de un amigo o familiar. ¿Contás con esta posibilidad?

Capturar datos del titular de la TC/ TD/ CBU e información del medio de pago.

Cierre Negativo ………. (Nombre), gracias igualmente por tu colaboración, para nosotros es muy importante.

Para que podamos seguir comunicados, ¿Actualizaste algún dato recientemente, como tu teléfono o domicilio? (Actualizar campos correspondientes)

Te agradezco nuevamente por seguir acompañándonos y en nombre de Médicos Sin Fronteras te deseo que tengas buenos días/ buenas tardes.

Fin del llamado

Miñones 1856, CABA | rrhh@qendar.com.ar | +54 11 5554 7200

© 2016 | Qendar es una marca registrada de Natandy S.A.

Mobirise website maker - Details here